Hijos del Camino Teresiano
¡¡¡Ven, visítanos!!!  
  Inicio
  El porque de esta página
  SANTA TERESITA
  EL CAMINO
  EVANGELIO DE LA INFANCIA ESPIRITUAL
  UN HERMOSO CAMINAR ESPIRITUAL
  Semillitas teresianas
  La Iglesia de Cristo
  El Santo Sacrifício de la Misa
  María Santísima, Madre de la Iglesia
  Resumen de Teología Católica
  => Naturaleza de la Teología
  => La revelacíon
  => La Fe
  => La inspiración Bíblica
  => El Pentateuco
  => Libros proféticos del A.T.
  => Libros sapienciales del A.T.
  => Los Evangelios sinópticos y los Hechos de los Apóstoles
  => Corpus Ioanneum y epístolas Católicas 1
  => Corpus Ioanneum y epístolas Católicas 2
  => El Corpus Paulinus
  => El acceso racional a Dios
  => Elementos centrales de la Acción bíblica sobre Dios
  => Naturaleza del conocimiento Teológico de Dios
  => Principales hitos histórico-teológicos del desarrollo del dogma trinitario
  => La teología trinitaria contemporánea
  => La Creación
  => La Providencia Divina y el gobierno del mundo
  => El ser humano, criatura de Dios
  => Justicia y pecado original
  => La Encarnación del Hijo de Dios
  => La humanidad de Cristo
  => Cristo Redentor
  Para observar con amor
  Lisieux
  Contacto y pedido de oración
  Libro de visitantes
  Enlaces importantes
  Suscripciones
  Hijos del Camino
2007Copyright caminoteresiano.es.tl // Los temas y/o reflexiones aqui expuestos, son de dominio público ó de autores desconocidos, a menos que estos sean especificados.// Camino Teresiano no se acredita de ninguna manera la autoría de estos, salvo puntos específicos referentes a la comunidad dueña del sitio .
El acceso racional a Dios
TEMA 11: EL ACCESO RACIONAL A DIOS
 
11.1 Sentido de la pregunta humana acerca de Dios.
11.2 La Respuesta dada desde la Experiencia Religiosa y desde la Filosofía.
11.3 La negación de Dios; características del ateísmo contemporáneo.
11.4  El conocimiento natural de Dios.
11.5 El Dios revelado; fe y conocimiento teológico de Dios.
 
A) DESARROLLO
11.1 Sentido de la pregunta humana acerca de Dios.
Entendida en toda su amplitud de factores, la cuestión sobre Dios es la cuestión más vital y más radical de toda la teología. En el quehacer teológico, cualquier otra pregunta encuentra su razón de ser precisamente es su relación con Dios, que es el centro de toda pregunta teológica.
La cuestión de Dios es también la cuestión más radical de la existencia humana. En efecto, en el Dios vivo se encuentra la razón de nuestra existencia; en Él se encuentra la razón de nuestro caminar -de nuestro status viatoris--, y en Él se encuentra nuestro término.
Puede decirse que la relación entre Dios y el hombre es tan estrecha que es Dios mismo el que entra a formar parte de la definición teológica del hombre. En efecto la filosofía definió al hombre como animal racional, mientras la Sagrada Escritura lo describe como “hecho a imagen y semejanza de Dios”[70], redimido por la muerte de Cristo y hecho hijo de Dios en el Hijo[71]. La razón más alta de la dignidad del hombre es su vocación a la unión con Dios[72].
En consecuencia, tratar a Dios es tratar de un tema que afecta decisiva y profundamente al hombre. Al mismo tiempo bucear en la estructura del ser humano conlleva plantearse la pregunta sobre Dios. Las cuestiones sobre Dios y las cuestiones sobre el hombre nunca son separables del todo.
La pregunta sobre Dios está inscrita en el mismo corazón del hombre como una capacidad, más aún , como un deseo de infinito y, por eso, el hombre ha sido hecho capax Dei[73]. Por esta razón, la cuestión del hombre está tan implicada en la cuestión de Dios, que omitir o negar la cuestión sobre Dios equivale a negar la dimensión transcendente del hombre, dejándolo reducido a pura biología, a mero producto del azar y desconociendo las ansias de infinito de su corazón.
 
11.2 La Respuesta dada desde la Experiencia Religiosa y desde la Filosofía.
La universalidad de lo religioso se da en el espacio y en el tiempo. Desde que el hombre, o mejor, desde que los documentos conservados permiten deducir conclusiones con algún fundamento, comprobamos la existencia de la creencia humana en la divinidad así como en la supervivencia de algo humano después de la muerte.
En todas las religiones existe una referencia a la experiencia religiosa o experiencia de Dios. La estructura de la experiencia religiosa consta de tres elementos: 1) el hombre que interviene en ella y que aparece como sujeto de la relación; 2) el misterio de Dios, realidad trascendente y al mismo tiempo presente en el centro de la persona, que es el termino de esa experiencia; 3) el tipo específico de relación del hombre con Dios, distinta de cualquier otra relación, que se manifiesta en el hombre como adoración, confianza, entrega, temor, etc.
Unos rasgos comunes de la experiencia religiosa son : el carácter experiencia de lo vivido, expresado en términos de visita, encuentro, visión, escucha, que se refieren a acontecimientos en los que el sujeto ha intervenido en primer persona. En todos los casos el termino de esa experiencia es una realidad superior al hombre, transcendente a su mundo al mismo tiempo que presente en él. En la respuesta dada desde la experiencia religiosa, la cuestión de Dios se plantea con un punto de vista existencial, personal, ya que lo que se plantea es la salvación del hombre. Dios es visto como un ser personal, providente, guía accesible a todos.
El caminar filosófico del hombre hacia Dios encuentra su luz y su fundamento en la huella que Dios ha dejado de Sí en la creación y, en especial en el mismo hombre, creado a su imagen y semejanza. Este caminar tiene como punto de partida la contemplación del ser creado, es decir, la contemplación de la huella de Dios -Causa Primera- que existe en toda la creación, y se realiza guiado por la luz de la razón natural. En consecuencia, tiene como meta Dios en cuanto Primera Causa. Al final de esta búsqueda intelectual, Dios no es alcanzado por la razón humana en sí mismo -en la intimidad de su ser- , sino que es alcanzado exclusivamente en cuanto término de la relación de total dependencia del Universo -que es contingente- hacia el Ser Supremo, que es su creador y el único ser necesario. Se trata de un conocimiento que, aunque no alcanzar a conocer lo que Dios es, es suficiente para saber que existe.
 
11.3 La Negación de Dios; Características del Ateísmo Contemporáneo
La palabra ateísmo designa realidades muy diversas. Unos niegan a Dios en forma expresa. Otros afirman que nada puede decirse acerca de Dios. Otros someten la cuestión teológica a un análisis metodológico tal que reputan como inútil el mismo planteamiento de la cuestión. Muchos rebasando indebidamente los límites de la ciencia positiva, pretenden explicarlo todo sobre esta base puramente científica, o, por el contrario, rechazan sin excepción toda verdad absoluta. Hay quienes exaltan tanto al hombre que dejan sin contenido la fe en Dios, ya que les interesa más, al parecer, la afirmación del hombre que la negación de Dios[74].
Si se considera como ateos a aquellos que niegan, de manera escéptica positiva toda forma de lo divino (o al menos toda forma de conocimiento de lo divino en sí mismo), cabe la siguiente clasificación del ateísmo: Teórico o Práctico.
Ateísmo teórico que a su vez puede ser:
- negativo : Ignorancia de Dios;
- indiferentismo: la indiferencia o desinterés respecto al problema de Dios;
- positivo: negación de la esencia y de la existencia de Dios, o de su cognoscibilidad racional;
- categórico-doctrinal: pretende demostrar incondicionalmente la no existencia de Dios;
- postulario: cuando la no existencia de Dios aparece como consecuencia necesaria de la exigencia de la emancipación del hombre;
- escéptico: se pone en discusión la posibilidad de un conocimiento verdadero y seguro de Dios;
- agnóstico: cuando, aparte de lo anterior se niega la cognoscibilidad racional de Dios.
Ateísmo práctico : comportamiento o actuar que responde a la convicción atea. Un ateísmo existencial.
En el ámbito pre-cristiano y no cristiano de la antigüedad es difícil encontrar un ateísmo radical que niegue toda forma de lo divino. En el origen de la increencia moderna confluyen elementos especulativos, históricos, sociales y culturales. Un elemento importante es el proceso seguido por la filosofía moderna que, al centrarse en la inmanencia, se va cerrando a cualquier realidad que vaya más allá del propio sujeto.
La increencia contemporánea presenta características específicas, pero tiene en su base el pensamiento de algunos autores que han pretendido formular coherentemente su postura atea. El documento Gaudium et Spes. n. 20 del Vat II explicita sobre su naturaleza: “...sabe explotar el legítimo deseo de independencia del hombre hasta hacerle sentir dificultades contra cualquier clase de dependencia respecto a Dios. Quienes profesan tal forma de ateísmo afirman que la libertad consiste en que el hombre sea de sí mismo, artífice y creador de su propia historia. Lo cual sostienen que no es compatible con la afirmación de un Señor” (ver el humanismo ateo de Feuerbach, Nietzsche y el ateo existencialista de Sartre).
Otro tipo de ateísmo es “aquel que aspira a la liberación del hombre, principalmente a su liberación económica y social; sostiene que a esta liberación se opone, por su propia naturaleza, la religión, ya que orientando la esperanza humana hacia una engañosa vida futura, podría apartarle de la edificación de la ciudad terrestre...” Gaudium et Spes, n. 20 (Este es el caso de materialismo marxista) En su concepción negativa sobre Dios y la religión actúan los postulados del materialismo dialéctico. Es la materia la que determina todo. A partir del materialismo dialéctico, se entiende la absolutización marxista de la economía como fuente de toda manifestación humana ( Materialismo histórico).
 
11.4 El Conocimiento Natural de Dios: su Importancia, Alcance y Sentido.
El siglo XIX está atravesado en el campo teológico por el problema de la relación entre fe y razón. Muchos autores intentan dar varias soluciones según se tengan en cuentan unos u otros autores del siglo precedente a los que se quiere responder.
En Francia, frente a los excesos de un racionalismo ilustrado, había una tendencia hacia el fideísmo. En Alemania en el esfuerzo de combatir contra el sistema del idealismo que desembocó en panteísmo hegeliano, y de rechazar el agnosticismo kantiano, algunos autores cayeron en errores (p.e. G Hermes, A Günther respectivamente).
De hecho surgieron dos posiciones extremas con respecto a la fe: un fideísmo donde la razón no vale nada para el conocimiento de la fe, y una racionalismo o semi-racionalismo, donde la razón explica todo.). Es en está situación de las cosas donde el concilio vaticano I salió al paso de los errores de la época.
Contra el hegelianismo afirma la distinción de Dios respecto del mundo[75] y que Dios creó el mundo libremente y no para alcanzar mayor perfección. Frente al Deísmo afirma también que Dios cuida y gobierna el mundo con su providencia.
El capítulo II (De revelatione) comienza con la afirmación de la cognoscibilidad natural de Dios: “Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con certeza por la luz natural de la razón humana a partir de las cosas creadas”[76].
De este modo el concilio recoge la verdad de racionalismo y rechaza su falsedad: la razón no es la facultad perfectamente adecuada para el conocimiento en el campo religioso pero tiene una cierta capacidad de conocer en este campo. La posibilidad de conocimiento natural de Dios a través de las cosas creadas, va dirigida aquí a la justificación de la fe en Dios y en su revelación frente a los diversos agnosticismos.
En la Constitución Dogmática sobre la fe (Dei Filius), el concilio afirma que la revelación sobrenatural presupone la natural; el asentimiento de la fe a la revelación está racionalmente justificado sobre la base de argumentos extrínsecos; entre la fe y la razón hay una relación armoniosa y nunca oposición.
Si la razón natural no fuera capaz de conocer a Dios, la Revelación no hubiera sido posible. pues la revelación presupone un cierto conocimiento de Dios. Pues, para recibir una revelación, hay que creer en la existencia de Dios.
El C.V.I en el canon 1 del capítulo 2 de la Constitución dogmática sobre la fe católica (Dei Filius) define dogmática mente el tema del conocimiento natural de Dios: "Si alguien dijese que Dios vivo y verdadero, Creador y Señor nuestro, no puede ser conocido con certeza por la luz natural de la razón humana por medio de las cosas creadas, sea anatema"[77]. De las actas del Concilio se recoge que el canon 1 estaba dirigido hacia aquellos que argumentaban que la existencia de Dios no puede demostrarse (kantianos, fideístas, agnosticistas).
 
11.5 El Dios Revelado; Fe y Conocimiento Teológico de Dios
La existencia de Dios es sobre todo, objeto de fe. Creemos firmemente que Dios existe. Creemos con la virtud de la fe, es decir, fiados de la autoridad de Dios que se revela. Un nivel distinto y superior del conocimiento filosófico de Dios se sitúa el caminar teológico hacia Dios. Este caminar tiene como punto de partida la revelación que Dios ha hecho de Sí mismo, de su intimidad y de su naturaleza. Se trata de un caminar que se realiza ademas a la luz de la fe. Se trata de un conocimiento cierto y oscuro: Dios sigue estando más allá de todo conocimiento que podamos alcanzar contemplando a la luz de la fe cuanto se nos ofrece en la revelación sobrenatural. Pero dentro de sus límites y de su oscuridad, la fe -y en consecuencia el pensar teológico- , sin desvelar del todo el misterio de Dios, nos llevan a un conocimiento nuevo y muy superior al que se puede alcanzar por la simple razón natural. Al mismo tiempo que Dios revela, oculta. Esto es así porque durante el caminar terreno del hombre, Dios sólo puede revelarse a él en palabras humanas y no existen palabras humanas que puedan expresar adecuadamente lo que es Dios. Él esta está siempre más allá de toda expresión, de toda palabra, de todo pensamiento creado.
El C.V.I define que hay misterios y que el hombre puede alcanzar cierto conocimiento de ellos por don de Dios, a través de la fe y de la Revelación e incluso un conocimiento por medio de analogías, que es un modo natural de conocer de la razón humana.
Tenemos, pues, que el conocimiento teológico de Dios se caracteriza por ser una reflexión sobre el misterio de Dios, la realidad revelada de Dios que tiene que ver con nosotros. Eso no sólo como algo que podemos conocer más o menos, sino como algo que me ha sido dado y por eso el estudio teológico empieza con la aceptación del misterio como misterio; es un conocimiento desde la fe. El marco en que se desarrolla es la doctrina de fe recibida en la Iglesia y el punto de partida es la propia fe personal.
B) RESUMEN
1.- La pregunta humana acerca de Dios es la pregunta más fundamental de la teología y de la persona humana. Es una pregunta íntimamente ligada al hombre. La vida humana no tiene sentido sin Dios .
2.- Desde la experiencia religiosa, se ve que ateísmo no es algo originario. Todos los pueblos siempre han tenido una experiencia o idea de lo divino. Desde la correcta filosofía, es posible demostrar la existencia de Dios con la luz de la razón partiendo de la naturaleza y del hombre mismo. Sin embargo esas pruebas de la teología natural, exigen una capacidad de análisis metafísico y una competencia que no son comunes.
3.- La negación de Dios es un fenómeno reciente en la historia humana. La génesis de ateísmo tiene muchas causas entre las cuales es la reacción critica contra las religiones y en algunas zonas sobre todo la religión cristiana. El ateísmo moderno presenta con frecuencia una apariencia de sistema. Algunos planteamientos de la filosofía moderna llevados a sus conclusiones lógicas han desembocado en ateísmo.
4.- El concilio Vaticano I define dogmática mente el tema del conocimiento natural de Dios: "Si alguien dijese que Dios vivo y verdadero, Creador y Señor nuestro, no puede ser conocido con certeza por la luz natural de la razón humana por medio de las cosas creadas, sea anatema"[78]. Con esta definición corrige los errores del racionalismo y fideísmo.
5.- Dios se ha revelado en dos maneras básicas: a través de la creación y por revelación sobrenatural de su vida intima y de su designios salvíficos para los hombres y la historia. Por la fe ayudada por la gracia de Dios asentimos a la revelación sobrenatural que Dios ha hecho de sí mismo por la autoridad misma de Dios que se revela. El estudio teológico empieza con la aceptación del misterio como misterio; es un conocimiento desde la fe. Para profundiza en conocimiento teológico la utilización de analogía es inapreciable. El conocimiento teológico de Dios es verdadero, pero al mismo tiempo Dios está encima de cualquier conocimiento que podemos tener de Él.
ADDENDUM
En el CONOCIMIENTO NATURAL DE DIOS (o teología natural) hay que distinguir entre el conocimiento de su existencia (an sit) y el de su esencia (quid sit).
Tres son las tesis fundamentales que hay que mantener acerca del conocimiento natural de la existencia:
1.- La existencia de Dios puede ser conocida con certeza a la luz de la razón natural por medio de las cosas creadas (S. Th. 1 q. 12, a. 12).
Calificación teológica: de fe divina y católica y definida.
Censura: herejía.
2.- La existencia de Dios puede ser demostrada con certeza a la luz de la razón natural por medio de las cosas creadas (S. Th. 1 q. 2, a. 2 y 3).
Calificación teológica: teológicamente cierta.
Censura: error en teología.
3.- La existencia de Dios es conocida también, y sobre todo, a la luz de la fe sobrenatural (S. Th. 1 q. 1, a. 1; 1 q. 12, a. 13).
Calificación eológica: de fe divina y católica definida.
Censura: herejía.
 
Tesis 1:
No se trata de una cuestión de hecho, sino de derecho. Se afirma simplemente que en la actual naturaleza humana —caída pero reparada— hay una capacidad intelectiva para poder conocer por sí misma, a través de las cosas creadas, la existencia de Dios.
Es un conocimiento con certeza, por tanto, no es una opinión, sino una adhesión firme sin temor a equivocarse. Ahora bien, es un conocimiento verdadero y claro, aunque analógico e imperfecto.
a) Magisterio:
• Vat. I (1870):
“La misma santa Madre Iglesia sostiene y enseña que Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con certeza por la luz natural de la razón humana a partir de las cosas creadas”. (ses. III, cap. 2, Const. Dog. Dei Filius - Dz. 3004)
• Pío X: Juramento antimodernista (1907).
b) Adversarios:
- El agnosticismo que niega la posibilidad de conocer más allá de los fenómenos. Para agnósticos como Kant el concepto de Dios no se obtiene por vía de conocimiento racional, sino de sentimiento y de vida íntima que postulan y exigen la idea de Dios.
- Los fideístas y tradicionalistas: Dios sólo puede ser conocido por fe y tradición. Surgieron como reacción al racionalismo.
c) Sagrada Escritura:
Sap. 13, 1-9
Rom. 1, 18ss
Rom. 2, 14
 
* La tesis se enuncia en plano de la capacidad real de la razón humana para conocer la existencia de Dios. Esto no quiere decir que de hecho todos los hombres adquieran este conocimiento siempre y en primer término como fruto de su deducción a partir de las cosas creadas. Nada obsta a la tesis el hecho de que la mayoría de los individuos tengan su primera idea acerca de Dios por enseñanza de los padres o por tradición secular.
 
Tesis 2:
Una cosa es conocer con certeza la existencia de Dios y otra es demostrarla. Nuestra inteligencia puede conocer, por ejemplo, —y de hecho los conoce— los primeros principios, aunque no puede demostrarlos. Los conocemos por evidencia inmediata. Mientras que demostrar es clarificar una verdad y probarla por medio de un razonamiento riguroso, partiendo de principios más conocidos.
Esta tesis se refiere a una demostración a posteriori, va de los efectos a las causas, o sea, es un argumento de causalidad. Luego, el hombre es capaz, con las solas fuerzas de su razón, de demostrar la existencia de Dios a partir de las cosas creadas, mediante un proceso de raciocinio verdaderamente científico (no según las ciencias matemáticas, sino según las ciencias filosóficas).
a) Magisterio:
• Con Gregorio XVI, L. Eug Bautain suscribió esta enseñanza (1840).
• Con Pío IX, Bonnetty y J. Frohschammer suscribieron esta doctrina (1855 y 1862 respectivamente).
• Pío X. Encíclica Pascendi: “Profeso que Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser ciertamente conocido y, por tanto, también demostrado como la causa por sus efectos, por la luz natural de la razón mediante las cosas que han sido hechas, es decir, por las obras visibles de la creación” (1907).
b) Adversarios:
- Los fideístas y tradicionalistas por negar el principio de causalidad y sostener que el hombre para conocer la existencia de Dios y otras verdades religiosas de orden natural, precisa de la revelación, o de la tradición, o del magisterio familiar o social.
- Los ontologistas para quienes el primum cognitum humano no es el ente, sino el mismo ser divino, en el cual vemos y conocemos todas las demás realidades.
c) Sagrada Escritura: (los mismos textos que en la tesis 1)
Los argumentos, por los que se prueba que la razón humana puede llegar a demostrar la existencia de Dios, son teológicos, pero de Teología natural o Teodicea. El argumento propiamente teológico procedería de la siguiente forma: es una verdad de fe divina y católica que la existencia de Dios pude ser conocida con certeza a la luz de la razón natural por medio de las cosas creadas (tesis 1). Conocer la existencia de Dios en esas condiciones es realmente demostrar con certeza por medio del principio de causalidad. No es una simple justificación racional de un afirmación que se alcanza necesariamente por otra vía.
En síntesis, los errores acerca de la cognoscibilidad natural de la existencia de Dios son 4:
El ontologismo
El tradicionalismo
El subjetivismo inmanentista y modernista
El ateísmo
 
Tesis 3:
Trata de la posibilidad de conocer a Dios sobrenaturalmente, es decir, como objeto de fe.
Se plantea una aporía: un mismo objeto no puede ser sabido y creído al mismo tiempo, puesto que lo que se sabe, la inteligencia lo ve con claridad; mientras que lo que se acepta por la fe, se percibe con obscuridad (por el testimonio de otro). La dificultad no se resuelve arguyendo distintos objetos materiales para ambos tipos de conocimiento (Dios como autor del orden material y sobrenatural respectivamente), sino porque tienen distintos objetos formales. Se tiene ciencia de la existencia de Dios por la evidencia de las razones naturales, y se tiene fe porque Dios mismo lo ha revelado. Por otro lado, el acto o hábito por el que una persona conoce la existencia de Dios es de orden natural, mientras que el acto o hábito por el que esa misma persona cree que Dios existe es de un orden ontológico distinto, el orden de la gracia, el orden sobrenatural. Luego, son dos conocimientos esencialmente distintos. El conocimiento de la fe está en un plano superior al conocimiento natural.
 
a) Magisterio.
Símbolo de Nicea (325): “Creemos en un solo Dios...., creador de todas las cosas, visibles e invisibles”.
Símbolo de Constantinopla (381); • Símbolo de Epifanio (ca. 374); • Profesión de fe del concilio IV de Letrán (1215); • Profesión de fe del concilio de Trento (1564); • Concilio Vaticano I (1870)
b) Sagrada Escritura:
Heb. 11, 6 “Sin fe es imposible agradar a Dios, pues el que se acerca a Dios ha de creer que existe y que recompensa a los que le buscan”.
La fe, por tanto, es necesaria para salvarse. Y esta fe tiene un doble objeto: 1) la existencia de un solo Dios personal, de naturaleza invisible (Jn. 1, 18; Col. 1, 15); 2) su Providencia remuneradora que dará un salario justo de acuerdo con el mérito de cada uno, en la vida eterna (Mt. 5, 12; 2 Tim. 4, 8. 14).
La existencia de Dios, aceptada como objeto de fe en virtud de la revelación sobrenatural, tiene como resultado el hecho de que todos los hombres puedan llegar al conocimiento de la existencia de Dios con facilidad, firme certeza y sin mezcla de error (Vat. I, Dei Filius, Dz. 3005), aun en aquellas verdades que de suyo no son inaccesibles a la razón. En consecuencia, si bien la revelación sobrenatural no es absolutamente necesaria para que el hombre conozca la existencia de Dios y las verdades fundamentales de la religión, si es relativa y moralmente necesaria. De lo contrario muchos de hecho no llegarían al conocimiento de estas verdades, aunque en principio (de derecho) dispongan de esa capacidad.
 
DIOS COMO REVELADO está haciendo referencia a la esencia más íntima de Dios —su naturaleza tripersonal— que única y exclusivamente cabe conocerse por una automanifestación gratuita y libérrima de su voluntad. Estamos en el campo del revelatum strictu sensu frente al lo susceptible de revelación (revelabile) que por condescendencia divina también se revela para que todos puedan conocer esas verdades con facilidad, certeza y sin mezcla de error, aunque el hombre tenga capacidad para conocerlas a través de las cosas creadas. Es decir, se trata de aquello de Dios, necesario para nuestra salvación, y que no puede ser conocido de ningún otro modo distinto que el de su autorrevelación. Son todos los dogmas de fe: la Trinidad, la Encarnación del Verbo, la Divinidad y Humanidad del Verbo, los Sacramentos, La Maternidad divina de María, la Inmaculada Concepción, etc., o sea, los misterios que solamente pueden ser conocidos por Revelación Divina Sobrenatural, y de los que la razón, aceptado el dato revelado, no puede alcanzar evidencia intrínseca de los mismos.
Toda esta revelación aparece preanunciada o prefigurada en el AT:
• Trisagio de Isaías 6, 3
• Las fórmulas plurales del Génesis 1, 26; 3, 22
• Textos sapienciales sobre la Sabiduría y la Palabra de Dios: Prov. 8-9 (fuerte personificación de la sabiduría); Sap. 7, 21-27; Is. 66, 10-11
Y un largo etcétera.
Es en la Revelación del N.T donde ésta alcanza su plenitud:
Dios como Padre: Mt. 6, 8; 6, 9; Lc. 15, 11-32 Parábola del hijo pródigo
Dios como Hijo: Prólogo de San Juan 1, 1-18; Mt. 11, 11ss.; Fil. 2, 11; Col. 1, 1-17
Dios como Espíritu Santo: Lc. 1, 1-15; Mt. 28, 19; Jn. 15, 26; 1 Cor. 13, 13 etc., etc.; los textos serían inacabables.
 
EL CONOCIMIENTO TEOLÓGICO DE DIOS
Es, en frase de San Anselmo, fides quaerens intellectum, la fe que busca entender. Parte, por tanto, del dato de fe. Creemos en virtud de la fe que viene de lo alto, es decir, fiados de la autoridad de Dios que revela. Creer en Dios es una adhesión firmísima que implica al hombre entero en relación con Dios. Todos los Símbolos de la Iglesia empiezan con esta primera y fundamental afirmación: Creo en un solo Dios.
Fe y razón se adhieren al mismo Dios; la razón llega hasta Él a través del raciocinio con la observación y “contemplación” de las cosas creadas tanto externas como internas al mismo hombre. La fe llega hasta Dios por su adhesión a la persona de Cristo; el término de la fe es el Dios trinitario. La fe no sólo enseña sobre la esencia y los atributos divinos, sino sobre todo su modo de ser personal y sobre sus intervenciones salvíficas en la historia. Se trata de un conocimiento más cierto y profundo que el racional.
El teocentrismo de la virtud de la fe está perfectamente expresado por una brillante fórmula triple de S. Agustín:
Credere Deodesigna el motivo de la fe: creer apoyado en la autoridad de Dios que revela.
Credere Deumdesigna el objeto central de la fe: creer lo que Dios ha dicho de sí mismo.
Credere in Deumdesigna la entrega total a Dios, como quien es nuestro principio y nuestro último fin, que se realiza en el acto de fe.
El acto de fe implica, por tanto, creer a Dios, creer en Dios y entregarse a Dios. Implica, pues, a la persona entera y la introduce en la intimidad de Dios.
Sin embargo, pese a su grandeza y profundidad, el conocimiento de fe es todavía muy limitado, pues sus conceptos tampoco son suficientes para expresar el misterio de Dios. Dios no deja de ser misterioso al hombre por el hecho de revelarse. Y es que también el discurso de la fe es necesariamente analógico. Precisamente porque no existe palabra humana alguna que pueda expresar adecuadamente el misterio de Dios, incluso cuando Nuestro Señor habla de Dios se ve forzado a utilizar un lenguaje analógico, el único lenguaje posible para hablar del misterio. SÓLO la Palabra eterna de Dios expresa perfectamente qué y quién es Dios, porque es el mismo Dios. Así pues, es en la contemplación del VERBO como conocemos a Dios, en ese ir y venir de la fe a la razón: credo ut intelligam et intelligo ut credam. Ese es el proceso del conocimiento teológico de Dios.
 
C) BIBLIOGRAFÍA
J. IBÁÑEZ – F. MENDOZA, Dios Uno en Esencia, Ediciones Palabra, Madrid 1987
J. IBÁÑEZ – F. MENDOZA, Dios Trino en Personas, Ediciones Palabra, Madrid 1988
L. F. MATEO-SECO, Dios Uno y Trino, Eunsa, 1998
C. Izquierdo, Teología Fundamental. EUNSA, 1998.
F. Conesa. Apuntes de Filosofía de la Religión, Fac. de Teología Univ. de Navarra.
L.F. Mateo-Seco, Dios Uno y Trino. EUNSA, 1998.
 
Semillitas al Señor  
  "Así como el sol alumbra a los cedros y al mismo tiempo a cada florecilla en particular, como si sola ella existiese en la tierra, del mismo modo se ocupa nuestro Señor particularmente de cada alma, como si no hubiera otras. (Manuscrito A, 3 r°)
---------------------------
Vos obráis como Dios, que nunca se cansa de escucharme cuando le cuento con toda sencillez mis penas y mis alegrías, como si él no las conociese... (Manuscrito C, 32)
---------------------------
Puedes, por lo tanto, como nosotras, ocuparte de "la única cosa necesaria", es decir, que aun entregándote con entusiasmo a las obras exteriores, tengas por único fin complacer a Jesús, unirte más íntimamente a él. (Carta 228)
 
El Señor y los corazones...  
  ¡Ah, qué verdad es que sólo Dios conoce el fondo de los corazones!... ¡Qué cortos son los pensamientos de las criaturas!... (Manuscrito C, 19 v°)
 
El Señor Es ternura...  
  Al entregarse a Dios, el corazón no pierde su ternura natural; antes bien, esta ternura crece haciéndose más pura y más divina. (Manuscrito C, 9 r°)
 
El Señor esta siempre con nosotros...  
  cielo que le es infinitamente más querido que el primero: ¡el cielo de nuestra alma, hecha a su imagen, templo vivo de la adorable Trinidad!... (Manuscrito A, 48)
 
Santo Rosario  
   
Hoy habia 2 visitantes (20 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Club de los Sitios Católicos Clic para escuchar Radio en Vivo
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis